COMO IDENTIFICAR A LA HORMIGA CARPINTERA O LOCA
Identificación:
Se las denomina Hormigas carpinteras porque viven en el interior de las maderas, troncos y en construcciones de madera.
Su nombre técnico es CAMPONOTUS LIGNIPERDA.
Es una hormiga de tamaño grande (entre 7 y 18 mm) cuerpo negro y abdomen gris aterciopelado. A diferencia de la hormiga podadora, que tiene el mismo tamaño, camponotus tiene actividad al diurna y parece activarse en las áreas más soleadas. Se denomina Hormiga Loca, ya que tiene un comportamiento errático cuando está expuesta al sol, especialmente los días más cálidos.
Biología:
Las hormigas carpinteras tienen una organización social compleja compuesta por una colonia principal y pueden constituir una o varias colonias satélites o sub-colonias, lo que las hace difíciles de controlar totalmente. El número de integrantes de la colonia puede variar entre 2 o 3.000 hasta 100.000 obreras, las que no tienen un tamaño uniforme. Generalmente hay una sola reina funcional en la colonia que es la que
determina las funciones de toda la colonia. El ciclo de huevo, larva, pupa, adulto es de aproximadamente 60 días.
Hábitos:
Son destructivas para la madera pero solo para anidar en ella y se pueden localizar en un sinfín de lugares que van desde el interior de puertas, detrás de marcos, en los cielorrasos y detrás de los lambrices, etc.
Comportamiento:
Las colonias normalmente tienen su origen en el exterior, fundamentalmente en el interior de troncos y otras maderas deterioradas
por la acción de hongos. Posteriormente la colonia se expande y establece sub-colonias en el interior de las viviendas, instalándose, como mencionamos anteriormente, en casi todas las maderas que le proporcionen la posibilidad de anidar o en cielorrasos que les proporcionen espacio y contacto con maderas estructurales.
Esta acción de colonización de nuevas áreas se repite permanentemente ocupando todas las maderas adecuadas para su fin.